top of page

fonart pop-up store

El proyecto consistió en recrear la identidad de FONART y crear una tienda pop-up que fusiona los aspectos personales y sentimentales de la compra de productos artesanales mexicanos en una experiencia de venta y aprendizaje.

Como parte de la experiencia, queremos poner en marcha un taller y una zona de estudio en la parte trasera del pop-up donde los clientes puedan aprender una técnica diferente cada mes, así como aprender un poco sobre la cultura que la rodea. Las clases serían impartidas por un artesano especializado en un tipo concreto de artesanía, como cerámica, tejido textil y joyería.

Los elementos que queremos integrar dentro del espacio pretenden mejorar la experiencia del usuario y animar a los visitantes a tomarse su tiempo para aprender y sumergirse en el mundo de la artesanía mexicana. El objetivo será crear una atmósfera que refleje y traslade al usuario al taller y lugar de trabajo de un artesano. Esto se traducirá en una atmósfera llena de creatividad y aprendizaje. Con el uso de materiales naturales, formas orgánicas propias de la arquitectura mexicana, espacios verdes, señalética educativa y narrativa en todo el espacio, se pretende hacer un espacio atractivo y acogedor para todos los visitantes.

Este proyecto se hizo en colaboración de Mariana Espinosa, Rodrigo González y Marcos Mosri.

Fonart 2.png
Fonart 1.png
Fonart 3.png

“El tejido comienza, en realidad, en la mente de la tejedora. Antes de poner las manos en los hilos, imagina el tipo de lienzo, su tamaño y su diseño, con lo cual sabe cuántos hilos necesita y cómo llevará a cabo el montaje de estos en el telar.”

Fonart 5.png
Fonart 7.png

“El nombre mixteco para la plata, dai nuhu cuisi, que significa el resplandeciente blanco, era un metal asociado a la Luna, astro que evoca la noche, la periodicidad, la renovación y 

el principio femenino.”

Fonart 6.png
Fonart 8.png
Fonart 9.png
Fonart 11.png
Fonart 10.png
Eleni .png
bottom of page